Si te preguntas cómo proteger muebles sin barniz, quédate a leer. En este artículo revisaremos qué alternativas al barniz tienes, sus ventajas y su forma de aplicación. Hablaremos, concretamente, del aceite para madera, pues resulta una alternativa más que válida para proteger los muebles de madera de una manera totalmente natural.
Inconvenientes del barniz para madera
Generalmente, cuando pensamos en proteger la madera, nos viene a la cabeza el barniz. Pero no siempre es la mejor solución.
El barniz para madera tiene muchos inconvenientes, entre los que destaca principalmente su fuerte olor; el cuarteamiento que sufre cuando la madera está expuesta al exterior y la tonalidad amarillenta que va cogiendo con el paso del tiempo. Además, no a todo el mundo le gusta el brillo tan intenso que suele dejar, ni el tacto excesivamente resbaladizo.
Por eso muchas personas optan por soluciones más naturales como el aceite para madera o la cera de patinar. Estos productos, a diferencia del barniz, dejan transpirar a la madera sin permitir que la humedad y la suciedad penetre.
Además, la madera se nutre gracias a estos productos naturales, alargando su vida y resaltando su belleza natural. El brillo que se obtiene con un aceite para madera es mucho más suave y natural que el de un barniz, y el tacto es sedoso y muy agradable.
Por eso, la mejor manera de abrillantar muebles sin barniz es usar aceite para madera.
Aceite para madera
El aceite para madera es una estupenda manera de proteger tus muebles tanto de interior como de exterior. Al aplicarlo estarás resaltando las vetas de la madera y le darás una tonalidad algo más intensa pero muy natural.
Y más allá del aspecto estético, el aceite para proteger madera evita que ésta se seque, nutriéndola desde el interior.
Qué aceite usar para madera
Hay muchos aceites que puedes usar para madera. Pero los más habituales son el aceite de linaza y el aceite Teka.
Aceite de linaza
El aceite de linaza es uno de los aceites para madera más utilizados. No cambia el color de la madera, simplemente resalta sus vetas de una manera muy natural y resulta ideal para prácticamente cualquier mueble de madera, ya sea antiguo o recién fabricado. Le dará un tacto liso, sedoso, satinado y elegante.
El aceite de linaza para madera puede usarse tanto en muebles de interior como de exterior, aunque lo más habitual es usarlo en mobiliario de exterior: puertas, ventanas, vallas, pérgolas... O bien en interior para vigas de madera o techos de madera rústicos.
Aceite de Teca
El Aceite de teca es el protector natural para madera exterior por excelencia. Aunque es especialmente indicado para madera de teka, cualquier mueble de exterior puede verse beneficiado con este aceite. De hecho, el aceite de Teka destaca por su resistencia al agua y a la humedad ambiental, así como a los rayos UV.
Cómo aplicar el aceite para madera
-
Antes de empezar, lija la madera y elimina todo rastro de polvo.
-
Seguidamente, aplica el aceite usando un trapo, una brocha o una muñeca de algodón. Reparte el aceite con suavidad por toda la superficie de forma homogénea.
-
Espera unas 24 horas en el caso del aceite de linaza, o unas 5 horas para el aceite teka. Pasado ese tiempo realiza una segunda pasada.
-
Deja que seque y, por último, pasa un papel absorbente para retirar el exceso de aceite si es que la madera lo escupe.
Ventajas de usar un aceite para proteger a la madera
-
Es respetuoso con el medio ambiente. Los aceites son más naturales que la mayoría de barnices para madera.
-
Aporta una protección en profundidad. El aceite penetra a través de los poros de la madera en lugar de quedarse en la superficie, como hace el barniz.
-
Acabado natural. Su acabado resalta las vetas y destaca la estructura de la madera con su coloración natural. El resultado es una madera que no brilla, sino que se ve naturalmente hidratada y satinada. El tacto resulta mucho más natural y agradable que el del barniz.
-
Repele el agua. El aceite crea una capa impermeable que evita que la humedad y otro tipo de manchas penetren en el interior de la madera.
-
No se cuartea. El aceite no sufre por los cambios de densidad de la madera, como sí ocurre con el barniz, cuya capa superficial se cuartea fácilmente.
Inconvenientes de usar aceite para madera
-
No es recomendable para maderas muy porosas como el pino, pues tienden a absorber todo el aceite haciendo que gastes mucha cantidad y que quede poco aceite en la superficie.
-
No es posible aplicarlo sobre madera que ya tenga una capa de barniz, a no ser que se lije y se elimine por completo esa capa.
-
Requiere renovar la aplicación con más frecuencia que un barniz, especialmente si está en el exterior y muy expuesta al sol o a la intemperie.
¿Cera o aceite para madera?
Otra alternativa al barniz es la cera de patinar. En el siguiente artículo sobre la cera de patinar para muebles de madera te contamos en profundidad cómo se aplica y para qué sirve.
Aquí nos limitaremos a mencionarla como una interesante alternativa al barniz para muebles de interior. Y es que la cera de patinar nutre a la madera, reduce su porosidad y aporta un brillo satinado de tacto muy agradable.
Cuándo elegir el barniz para proteger la madera
Aunque en este artículo hablamos de las alternativas al barniz, eso no significa que lo rechacemos. En muchos casos es una opción estupenda. Además, los barnices de hoy en día son mucho más suaves que hace años. Los hay sin olor y con diferentes acabados en función de las necesidades y los gustos de cada uno. Aquí tienes todos los barnices y protectores que puedes comprar en nuestra tienda.
Entonces, ¿barniz o aceite para madera?
Todo depende del tipo de madera, de su ubicación y de tus gustos personales.
Si tienes un mueble de madera maciza de gran belleza natural, lo más recomendable es decantarse por aceite o cera para madera. De esta manera, el acabado será rústico y elegante. Para el interior puedes usar tanto aceite como cera. En cambio, para el exterior, sólo aceite.
Por otro lado, si quieres proteger un mueble de exterior cuya madera no destaca especialmente por su valor estético, y además necesitas que soporte muy bien el clima sin requerir demasiados cuidados, entonces tu mejor opción posiblemente sea un barniz.
Deja un comentario